El Baal Shem Tov, fundador del movimiento jasídico, enseñaba que los demás son como un espejo: si notamos fallas en otros, es porque esas fallas existen en nosotros mismos. En Psicología, a esto se le llama proyección.
Hoy quiero compartirte cómo puedes aplicar esta teoría en tu día a día para crecer y mejorar.
Si estás leyendo por vez primera, soy
.Soy psicólogo, voy en bici y ando de aquí pa’llá.
Espejito, Espejito... ¿Qué Dice Esto de Mí?
Cuando algo nos molesta en los demás, es probable que esté reflejando aspectos de nosotros mismos. Aquí te doy algunos tipos de espejos que solemos encontrar.
Espejo Igual
Lo que te irrita de otra persona es algo que también haces, quizás en otro contexto.
Ejemplo: Me molesta el desorden en la cocina de un amigo. Tal vez soy desordenado en alguna otra área de mi vida.Espejo Opuesto
Te incomoda alguien porque representa lo contrario a lo que tú eres.
Ejemplo: Me molesta ver a alguien tan relajado en el trabajo, que llega tarde y parece despreocupado. Puede que eso me moleste porque yo no logro relajarme y siempre estoy en tensión.Espejo del Pasado
Un comportamiento o rasgo de alguien desencadena una emoción profunda o un dolor no resuelto en ti.
Ejemplo: Su tono de voz me irrita, aunque no sé exactamente por qué. Es probable que esté evocando un recuerdo o dolor emocional del pasado. Este tipo de reflejo es ideal trabajarlo en psicoterapia.
El mundo como un espejo, refleja tu actitud hacia él.
Cuando estás descontento con el mundo, te vuelve la espalda.
Cuando luchas contra el mundo, él lucha contra ti.
Cuando dejas de luchar, el mundo sale a tu encuentro.
Vadim Zeland
Ejercicio Práctico: Identifica Tus Espejos
Toma lápiz y papel, y sigue estos pasos para conocerte mejor:
Escribe 2 o 3 “espejos”: Anota lo que te molesta y lo que admiras en esas personas.
Ejemplo: “Me molesta que Juan entrena todos los días y lo comparte en redes sociales. Es un pesado; parece que no tiene vida.”
Espejo: Juan es un reflejo de mi sensación de estancamiento, porque él avanza en sus metas y yo no.“Admiro de Juan su capacidad para perseguir lo que desea.”
Registra estas observaciones.
Pregunta a 3 personas cercanas cuáles creen que son tus 3 mejores cualidades. Compáralas con las características que admiras de tus espejos. Este ejercicio puede darte pistas sobre aspectos personales en los que vale la pena enfocarte.
¿Quieres profundizar en tu autoconocimiento y trabajar en estos espejos?
Te invito a explorar mis servicios de psicología y rendimiento personal.
Reserva tu primer consulta gratuita
Sígueme en twitter/X @stpedrosa para más reflexiones y herramientas de crecimiento personal.
¡Te espero!
Santiago ⚡️
Psic. Del Rendimiento
PD: si te gusta escribir te recomiendo el club Escribe PRO de
(tipazo)Si te suscribes desde este link me ayudas como referido.
Otras formas de estar en contacto:
1 a 1 consultorías: reservar una consultoría para obtener más información cómo puedo ayudarte a optimizar tu rendimiento con bienestar aquí.
X/Twitter: definitivamente mi red social favorita. Aquí estoy muy activo.
Instagram: en la red del postureo tambíen estoy. Lifestyle y buen contenido.
Perfomind: el substack de Perfomind. Aquí escribo 1 vez al mes.
Los distintos espejos se suceden infinitas veces en la vida incluso distintos en el mismo día,analizar su significado nunca estuvo en mí simplemente ocurren,s veces se transforman en sueños o metas a cumplir,a reconocimiento de frustraciones "no puedo",' porque no yo",o porque yo...la verdad,en general así como ocurren,muchas veces pasaron de largo,como un motivador tan fugaz como quizás imposible.Buena semana